La annona squamosa es un árbol de las regiones tropicales de américa y asia, su fruto tiene numerosas propiedades y es muy popular en toda la zona central de américa y el caribe. Es por eso que su cultivo la hace uno de los árboles tradicionales en muchos países.

Esta fruta puede tener muchos nombres según cada región. Algunos de estos nombres son: Anona blanca, Anon, saramuyo, riñón, anona y ates.
Características
El árbol de anona suele crecer entre 5 a 8 metros de altura, aunque esto depende de la calidad del suelo, la región y el abono que se le aplica durante su desarrollo. De esto también depende la calidad y cantidad de su fruta, por eso es muy importante dar el debido mantenimiento, así aseguramos una mejor fertilidad.
El fruto tiene la tiene una forma ovalada o redonda de unos 10 centímetros de diámetro y pareciera que esta cubierta por escama en su entorno. Cuando la fruta llega a su madurez la capa escamosa se revienta y se puede observar su interior, este es la parte comestible de la fruta; una pulpa suave y dulce con muchas propiedades nutritivas, ademas de ser utilizadas para la producción de bebidas típicas de los países donde se cultiva, también es utilizado como árbol ornamental, debido a la belleza de sus flores y la estética de sus frutos.
Propiedades
El árbol de annona squamosa contiene muchas propiedades en su deliciosa fruta y es utilizada múltiples propósitos, pero no solo eso también las raíces y las hojas que también son usadas para tratar otras condiciones médicas.

La fruta de anona es rica en Hierro, Calcio, vitamina c, así como también en grasas y carbohidratos. En el siguiente listado te compartimos su valor nutricional por cada 100 g.
- Grasas 0.29 g
- Carbohidratos 23.64 g
- proteínas 2.00 g
- Vitamina c 36 mg
- Calcio 24 mg
- Magnesio 20 mg
- Potasio 240 mg
- Fósforo 32 mg
Las hojas son utilizadas en distintas culturas americanas y asiáticas para combatir tumores malignos, aplicando el extracto de estas sobre el área afectado, se supone que esto hará madurar el tumor.
También se dice que estimula la buena digestión, ayuda a tratar disenterías y diarreas dando buenos resultados en el tratamiento de estas enfermedades.
Recetas a base de Anón
El delicioso sabor de la pulpa de la anona squamosa ha inspirado para la elaboración de distintas postres y bebidas típicas de diferentes zonas de América. Te presentamos algunas de las opciones de consumir esta fruta de diferentes maneras.
Jugos:
Las bebidas hechas de anona son muy variadas, y existen cientos de recetas basadas en esta fruta la mayoría de estas bebidas son refrescantes como lo son los licuados, pero también se pueden elaborar vinos. Numerosas industrias ya elaboran este tipo de bebidas para su comercialización.
Si deseas hacer tu propia bebida casera te presentamos la receta de una malteada hecha de la pulpa del Anón.
Ingredientes:
- 1 anón
- 1 taza de leche de coco
- 2 tazas de helado de vainilla
- Canela al gusto
- Hielo picado
Para la elaboración solo se debe licuar hasta obtener una bebida espesa y uniforme.
Postres:
En centroamérica la anona squamosa se utiliza para hacer postres muy fáciles de elaborar. Uno de los mas sabroso está la gelatina de anona que tan solo requiere pocos ingredientes y toma poco tiempo su elaboración
Ingredientes:
- 1 cucharada de vainilla
- 1 lata de leche evaporada
- 1 taza de leche condensada
- 2 sobres de gelatina.
primero disuelve la gelatina en 1 taza con agua, luego debes licuar la pulpa de la anona junto con las leches la vainilla y por supuesto con la gelatina. Una vez licuado puedes colocar un molde para dar figura al postre (opcional) y deja reposar en el refrigerador durante 6 horas.
Helados:
En este breve video por Cocina al Natural podemos apreciar todo el proceso de la preparación de un helado a base de Anona squamosa.
Ensaladas de frutas:
En la hermosa isla de cuba la pulpa de anon de combina con otras frutas para hacer un delicioso coctel de frutas. Para hacerlo se requiere:
- 1 taza de pulpa de anona
- 2 naranjas
- 2 tazas de piña en pequeños trocitos
- canela en polvo (al gusto)
- 2 cucharadas de miel
- 1 taza de papaya rodajeada
Ahora que tienes las frutas cortadas, procede a exprimir la naranja en un recipiente aparte y combínala con la miel y la canela para hacer un líquido que luego aplicaremos sobre la fruta rodajeada.
Hábitat
El árbol de anona es originario de zonas tropicales, principalmente del caribe, donde se encuentran en grandes cantidades en islas como Cuba, Puerto Rico, y Haití. En México la anona es una fruta muy común y se ha expandido al sur de Estados Unidos en estados como Florida y sus alrededores.

En Centroamérica el cultivo de las anonas es importante en países como El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, ya que son utilizadas para su comercio, aunque no específicamente de las anonas squamosa ya que en estas regiones centrales de américa hay una gran diversidad de árboles pertenecientes a las familias de la annonaceae.